Miyamoto Musashi es la historia de un guerrero excepcional pero también la de las artes marciales, en una sociedad japonesa que estaba viviendo una nueva página de su historia. 
 La vida aventurera de Miyamoto Musashi ha hecho de éste inevitablemente una figura mítica de la cultura japonesa. Famoso por sus combates, maestro en el arte del sable, este guerrero fue también calígrafo, pintor, escultor y autor de una obra escrita importante por su influencia. 
 A partir de la nueva traducción comentada de la obra de Miyamoto Musashi, y a través de su experiencia personal en este arte marcial, Kenji Tokitsu hace un retrato original de este personaje legendario, cuya vida nos sitúa en una época en que Japón vive el final de las guerras feudales.
Autor: Kenji Tokitsu. Idioma: Español. 414 páginas.
INDICE DEL LIBRO:
 Pop
 Una figura legendaria
 Los grandes períodos de la historia de las escuelas de sable japonesas.......
 Cronología de la vida de musáis
 LA OBRA DE MIYAMOTO MUSASHI
I. Escritos sobre los cinco elementos (Gorin-no-sho)
 Manuscrito de la tierra 
 Manuscrito del agua
 Manuscrito del fuego 
 Manuscrito del viento 
 Manuscrito del cielo
II. Los textos anteriores al Gorin-no-sho  
 El espejo de la vía de la estrategia (Hyôdôkyô)
 Treinta y cinco instrucciones sobre estrategia 
 Cuarenta y dos instrucciones sobre estrategia 
III. La vía que hay que seguir solo (Dokkodo
IV. Notas de los discípulos de Musashi sobre la práctica de la escuela 
 LA VIDA DE MIYAMOTO MUSASHI
I. La infancia y la formación
 1. El nacimiento de Musashi
 2. La infancia de Musashi y su primer duelo
 3. La fundación de la Escuela de los dos sables 
 4. Las dos fuentes del arte de Musashi 
 5. Las escuelas de los dos sables
II. Los combates de Musashi
 1. Los duelos y las guerras, de los quince a los veinte años
 2. El estudio del arte de las otras escuelas mediante los enfrentamientos
 3. El duelo contra Sasaki Kojiro
 4. Musashi en la batalla de Osaka 
 III. La profundización 
 1. La madurez 
 2. Los últimos años de Musashi 
 3. La redacción del Gorin-no-sho y la muerte de Musáis
MIYAMOTO MUSASHI Y EL ARTE MARCIAL
 I. La escuela de Musashi 
  1. Las ramas de la escuela de Musashi 
  2. La escuela de Musashi, Hyôhô niten-ichi-ryû, hoy 
 II. La transmisión del arte de Musashi 
  1. El papel de los escritos de Musashi en la transmisión de su arte
  2. La transmisión del arte de Musashi mediante la práctica
III. Actualidad de Musashi. La práctica de un adepto contemporáneo 
  1. El laberinto creado por la manera de coger el sable
  2. La escuela Nen-ryû y su filiación 
 IV. Las armas y la ética en la formación del arte del sable 
  1. El estatus de los guerreros 
  2. La técnica y el estatus del cuerpo 
  3. La integración de lo religioso en el sable en la época de Musashi 
  4. La formación de los katas 
 V. El budô 
  1. El viraje de Meiji y la noción moderna de budô 
  2. La evolución del budô en el siglo XX
 VI. La relación entre los adversarios 
  1. La complejidad del combate en budô 
  2. El significado de la búsqueda del kizeme
  3. Interferencia y armonía
 Una vida, un arte
NOTAS
 Anexo 1. La traducción del Gorin-no-sho
Anexo 2. El sen (tomar la iniciativa), una noción central
en la práctica de Musashi 
 Anexo 3. Influencias externas sobre el arte del sable japonés
Bibliografía 
 Léxico de los términos japoneses y de los nombres propios citados 
 Índice alfabético
- Disponibilidad: En Stock
 - Puntos que obtienes: 820
 - Código de Producto: 10686
 
          
                  
                  
                  
                  